Meriga, La Palmita y Las Rosas

1/1/2021


Esta es una crónica de la excursión que hice el día primero del año, viernes. 

Ese día, a las 9:30, me puse en camino, desde Vallehermoso, por la subida del Roque Cano, hasta llegar al Raso del Quebradón, en una subida que alcanza los 700-800 metros de desnivel, para luego bajar por un camino paralelo a la carretera secundaria que transcurre entre la Laguna Grande y el centro  de visitantes de Juego de Bolas, pasando por el Mirador del Lomo del Dinero, uno de los puntos predilectos, a mi juicio, en las carreteras de la isla, para observar una parte notable de la impresionante masa forestal del parque nacional Garajonay. 

Desde este punto, Meriga se alcanza en un pis pas, y en ese pueblo, cerca de la presa, el arboreto, que volví a visitar, en esta excursión, para continuar conociendo la flora arbórea del monte gomero. En Meriga situé el punto culminante de la ruta, para regresar por La Palmita, Juego Bolas, Las Rosas, Cruz de Tierno, lugar de Ambrosio y presa de la Encantadora, hasta el punto de partida, Vallehermoso. La ruta la cerré con 28 kms y 40.000 pasos. 

Ofrezco una selección de imágenes, entre las obtenidas en el paseo, incluyendo aspectos generales del camino, así como bellos detalles que lo jalonan, a saber, grandes extensiones de cultivo abandonadas, algunos productos agrícolas de subsistencia, árboles frutales, flores silvestres y de jardín, el pueblo de Meriga, el arboreto del mismo nombre y algunos pormenores del mismo; y, por supuesto, arboleda del bosque de laureles (laurisilva) en general.